Sistemas Duros:
Los sistemas duros
normalmente se da con la interacción del hombre con la máquina, estos sistemas
duros buscan la óptima manera de solucionar el problema para reducir la
diferencia entre el estado actual y al cual queremos llegar (objetivo). Dicho
sistemas se presentan más en el área de las ciencias físicas, debido a esto es
que utilizan la metodología científica y el paradigma científico; además estos
sistemas aceptan los razonamientos formales, derivaciones lógicas-matemáticas y
la utilización de modelos matemáticos.
Estos sistemas duros se
basan más en la tecnología que en la parte social, debido a esta característica
que los sistemas duros solo consideran a la parte social o componente social
como aquella parte que solo genera estadísticas.
Características:
*Objetivismo: Una
característica muy importante porque gracias a ella determinaremos el grado de
dureza de nuestro sistema en estudio, debido a que es un sistemas duro se trata
de que los comentarios, críticas, apreciaciones de personas que se encuentran
en el grupo que está estudiando el sistema no sean tan diferente de lo que el
equipo de estudio ya había planeado aplicar a dicho sistema.
La objetividad de
los sistemas duros se presta para poder usar métodos cuantitativos, debido a
esto es que será posible y fácil la detección de las variables que intervienen
en el sistema en estudio.
*Modelos
Matemáticos: Los sistemas duros
se caracterizan por su sencillez en las operaciones, características, objetivos
y gracias a esta sencillez es que se pueden representar fácilmente de manera
matemática.
Esto es muy
importante para un analista porque podrá detectar con mucha facilidad alguna
anomalía que se pueda presentar sin tener que hacer costos y muchas veces
riesgosos experimentos ha dicho sistema.
Dichas características
servirán de mucha utilidad las cuales se mencionará en tres puntos concretos:
*Facilitara la
determinación de variables, lo cual ayudará mucho en la toma de decisiones.
*Podrá identificar
con facilidad posibles estados futuros.
*Las áreas a las
cuales el sistema se hace la asignación de recursos será fácil y expedita.
Nota:
Problema Duro.- Son
aquellos problemas en los cuales la situación a resolver o problemática están
bien definidos; esto quiere decir que no hay cuestionamiento a dicho problema
planteado. Normalmente se utiliza el qué y el cómo; los cuales están bien
definidos y no se cuestiona su planteamiento ni tampoco la existencia de duda.
Sistemas Blandos:
Estos sistemas a
diferencia de los sistemas duros están más relacionados con la parte social o
componente social; es decir que posee características conductuales, debido a
esto es que ellos están presentes en ciencias de la vida, sociales y
conductuales.
A este tipo de
sistema se le puede aplicar el paradigma de sistemas, a estos sistemas no
tenemos que aplicar métodos deductivos ni el análisis, sino más bien hay que
sintetizar y utilizar métodos inductivos.
Ya que este
sistema no se basa mucho en la tecnología porque se concentra en el ser humano;
debemos tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de estudiar sistemas
blandos:
*Utilizar métodos
informales como el juicio y la intuición.
*La comprobación
de datos mediante la observación pero con muy pocas réplicas.
*Basar las
predicciones en datos endebles más que en solo simples explicaciones.
*Mayor
discontinuidad y resaltar la importancia de un evento único.
Debido a todas
estas características es que es muy difícil determinar o hacer una estructura
de estos sistemas de manera identificable, debido a que lo primordial para los
sistemas blandos es el comportamiento (variable cambiante); también estos
sistemas pueden fijar medios o métodos para llegar al objetivo que se quiera
llegar, pero la diferencia recae en que ellos en el proceso de estudio para
llegar a dicho objetivo pueden cambiar e incluso seleccionar dichos medios.
Nota:
Problema Blando.- Su definición se
basa en que el ¿Qué? Y el ¿Cómo? Son difíciles de definir; una forma de
explicarlo sería por ejemplo que aquí se considera las apreciaciones y dichas
apreciaciones son variadas es que es difícil definir el ¿Qué problema? Este
problema es muy frecuente al momento en que el ingeniero de sistemas va a
definir el que.
En la siguiente imagen detallaremos las diferencias entre sistema blando y duro:
Referencias Bibliográficas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario