Definición:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgP7CVh5F9GX7PZeY3Tn7XkIfRm6ApgkzGt5fe26I3oeNeEA3My3u5SxclSe80i59eeG_MU6f4GIbM1XnmmKJa6h7cW7fakprIWm84uCOv5siJga0ydCeQUbGpFVN00M2zV_MAvt1X_08/s320/800px-Graphen.jpg)
Una forma alotrópica muy en particular es el grafeno y se consigue mediante la aplicación de procesos al grafito, está conformado por pequeños átomos de carbono que se agrupan de forma muy densa formando un patrón hexagonal, esta agrupación se da en láminas bidimensionales muy finas y delgadas.
El grafeno es muy útil debido a que puede conducir electricidad y calor, también permite generar electricidad a través de energía solar. También es muy útil porque se puede almacenar energía, esta característica es muy eficiente porque dota a las baterías de mayor duración y un menor tiempo de carga; con todas estas características podemos decir con seguridad que supera al cobre como un buen conductor de electricidad.
El grafeno posee las siguientes características más importantes:
*Es 200
veces más duro que el acero y cinco veces más ligero.
*Posee
flexibilidad.
*Posee
gran resistencia.
*Produce
electricidad con el paso de un haz de luz.
*Alta
conductividad térmica y eléctrica.
*Prácticamente
es transparente.
*La
radiación ionizante no le afecta.
Propiedades:
*El
grafeno es hasta ahora el material bidimensional más delgado que conocemos
debido a que su grosor es el de un átomo de carbono.
*Es
totalmente impermeable, excepto por el agua.
*Es
altamente elástico, esta característica hace los teléfonos móviles hechos con
grafeno puedan enrollarse de formas diversas y que el desgaste por el uso sea
reducido drásticamente.
*Posee
dureza impresionante, es muy difícil rayar una lámina de grafeno; esta
característica es la que más sorprende a los científicos debido a que siendo
delgado es muy duro.
*El
grafeno es un muy buen conductor de electricidad y calor; debido a esto es que
muchas empresas desean fabricar aparatos táctiles con el material.
*Es
ecológico, debido a que es materia orgánica pero una lámina con este material
puede ser oxidada. Las pilas y baterías hechas con silicio quedarán a la sombra
del grafeno.
*Punto
de fusión mayor a los 3000ºC.
*Habilidad
de regeneración, debido a las fuerzas de atracción.
*Posee
transparencia casi completa.
Obtención:
Hay diferente procesos para
obtener el grafeno partiendo del grafito. Estos procesos son:
*Exfoliación Mecánica.- Para
este proceso se necesita una limpia superficie de grafito, a esta superficie se
le raspará suavemente y con esto se obtendrá láminas estrechas de grafito,
luego se pegan y se separan con una cinta adhesiva; se obtienen dos resultados
que son láminas tridimensionales de grafito y láminas bidimensionales de
grafeno (difíciles de ver).
*Obtención Epitaxial.- Para
este método solo hay que calentar carburo de silicio (SiC) a más de 1100ºC y
reducirlo hasta grafeno, este proceso se desarrolla en un sustrato
semiconductor.
*Mediante nanotubos de carbono.- A los
nanotubos de carbono se le aplica permanganato de potasio y ácido sulfúrico,
estos se consiguen cortar. Este proceso
se utiliza para la obtención de cintas de grafeno.
*Sonicación de grafito.- Es la
dispersión de grafito en medio líquido, luego se aplica ondas sonoras para
agitar las partículas de grafito. Luego utilizando la técnica de
centrifugación, se logra separar el grafeno del grafito; este método ha logrado
obtener grandes concentraciones de grafeno y la mayor pureza del material.
*Reducción de óxido
de grafito.- Esta práctica se hizo cuando se encontró
en el óxido de grafito pequeñísimas escamas de una sola capa de dicho óxido,
estas pequeñísimas escamas eran de óxido de grafeno, este método nos permite
obtener grafeno pero de baja calidad. El primero en usar esta técnica fue P.
Boehm en 1962.
Aplicaciones:
Existen diversas aplicaciones del grafeno como pueden ser en los
ordenadores, automóviles, teléfonos móviles, equipos de música y otros. Pero
este material resalta más en los siguientes ámbitos:
*Medicina: Recientes investigaciones
afirman que el grafeno puede contribuir en la mejora de los tratamientos contra
el cáncer; también se hacen participes las prótesis de grafeno que desplazan a
las prótesis hechas con otro materiales. Este material también se aplica en
tratamientos de diversas enfermedades.
*Industria de Blindaje: Gracias
a su dureza del grafeno y a su flexibilidad es que se puede hacer chalecos
antibalas, cascos y varios elementos de protección más resistentes y cómodos.
*Teléfonos Móviles: Con este material se
puede llevar a los dispositivos a otro nivel, porque se podrían hacer dispositivos
con pantallas plegables, táctiles y flexibles. También se ha comprobado que
nanocircuitos de grafeno ayudarían de manera considerable en la velocidad y
calidad de las comunicaciones inalámbricas.
*Informática: Con el grafeno se podrá
fabricar ordenadores más rápidos y que consuman menos energía eléctrica que los
que están hechos con silicio; inclusive si los discos duros se hicieran con
este material, almacenarían muchísima más información que los actuales.
*Tratamiento de agua: Gracias a la peculiaridad
de su estructura de alta densidad permeable al agua, es que se estudia la
posible aplicación en la desalineación del agua; pero aplicaciones de dicha
teoría demuestran que su aplicación ayudaría a reducir el tiempo del proceso y
lo haría con menor costo.
*Industria del motor y combustible: Debido
a la aplicación del grafeno en dicho ámbito es que los hará más ecológicos y
eficientes.
*Industria automovilística: Su
aplicación se daría más en la fabricación del chasis, porque los haría más
resistentes y gracias a esto se reduciría drásticamente la muerte por accidente
de circulación; también sería muy beneficiario para los autos híbridos porque
su batería sería más duradera y necesitaría un menor tiempo de carga.
*Electrónica: Su aplicación se daría más en
la fabricación de transistores o de microchips, elementos que son
indispensables en dispositivos electrónicos.
A continuación se presentarán dos videos sobre las aplicaciones que tendrá el grafeno dentro de 50 años:
Referencias Bibliográficas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario